Empezar la escuela o la guardería puede suponer un gran cambio para los niños pequeños, y es natural que se sientan ansiosos incluso después del primer día. En este artículo se explican algunas de las preocupaciones más comunes que pueden sentir los niños y se ofrecen consejos útiles para ayudarles en este proceso de transición. Además, se brindan sugerencias de libros infantiles, canciones y videos que pueden ayudarle a iniciar conversaciones significativas con su hijo sobre lo que siente. Encontrará estos recursos en librerías, bibliotecas o en Internet. También puede explorar otras opciones que funcionen mejor para usted y su hijo.
Cuídese usted también
Si su hijo se siente ansioso, es posible que usted tenga una mezcla de emociones, como preocupación, estrés o incertidumbre sobre cómo ayudarlo. Estos sentimientos son completamente normales. Permítase sentir sus emociones y considere la posibilidad de hablar con alguien de confianza sobre cómo se siente. No tema pedir ayuda o apoyo si lo necesita y cuídese usted también. Recuerde que no está solo en esto.
Ansiedad por separación
La ansiedad por separación se produce cuando los niños se sienten asustados o angustiados por estar lejos de sus padres/cuidadores o de lugares familiares. Su hijo puede estar bien un día y sentirse ansioso al día siguiente.
Consejos útiles:
- Recuerde que es normal. Es habitual que los niños sientan ansiedad por separación, sobre todo cuando afrontan muchos cambios a la vez. Con el tiempo, la mayoría de los niños se adaptan.
- Hable de lo que siente. Anime a su hijo a hablar de lo que siente. Hágale saber que está bien sentirse preocupado y tranquilícelo. Hablar abiertamente de sus emociones le ayudará a sentirse apoyado y le resultará más fácil hablar con usted en el futuro.
- Encuentre lo que funciona. Trabaje con su hijo para averiguar qué le ayuda a sentirse más cómodo durante las transiciones. Por ejemplo, podría crear una rutina especial de despedida, como un apretón de manos único o una frase específica que digan juntos antes de separarse. También podría resultarle reconfortante llevar un objeto de transición, como una foto familiar, un peluche favorito u otro objeto conocido, para tener cerca la sensación de estar en casa.
- Trabaje en coordinación con la maestra o la guardería de su hijo. Si su hijo sigue teniendo problemas de ansiedad por separación, no dude en hablar con la maestra o la guardería de su hijo. Ellos pueden tener ideas para ayudar al niño a hacer frente y adaptarse a la situación.
Ideas de libros infantiles:
- The Kissing Hand (La mano que besa), de Audrey Penn (Lectura en voz alta)
- Cuando Chester Raccoon está ansioso por empezar la escuela, su madre le revela un secreto familiar: la mano que besa. Este libro ayudará a tranquilizar a su hijo diciéndole que su amor estará con él siempre que estén separados y el mundo le dé un poco de miedo.
- The Invisible String (El hilo invisible), de Patrice Karst (Lectura en voz alta)
- Este libro se centra en las muchas situaciones en las que nos encontramos separados de las personas que amamos, recordándonos que incluso cuando estamos separados, seguimos conectados a nuestros seres queridos por un hilo invisible hecho de amor.
- Bye-Bye Time (Momento de la despedida)de Elizabeth Verdick (Lectura en voz alta)
- Dirigido a niños pequeños (por ejemplo, que van a la guardería), este libro ayuda a facilitar la transición con una rutina de despedida y a enseñar a los niños pequeños que la despedida no es para siempre, sino solo por un tiempo.
Videos útiles:
- Niños reales hablan sobre cómo afrontan la ansiedad
- En este video, los niños hablan de la ansiedad y de cómo la afrontan.
- Separation Anxiety (Ansiedad por separación). Un video de Galaxy Brain
- Drexal el Extraterrestre es muy amigo de su fiel compañera, la computadora. En este episodio de Galaxy Brain, está preocupado porque tendrá que pasar un día entero separado de ella mientras la computadora hace actualizaciones importantes.
Nervios ante lo nuevo
Nueva maestra/guardería, nuevos amigos, nuevas normas o rutinas... ¡los cambios pueden ser abrumadores y estresantes! Cómo ayudar
Consejos útiles:
- Hágale saber que está a su lado. Dígale a su hijo que está dispuesto a hablar de sus sentimientos y a ayudarle a encontrar soluciones si las necesita. El hecho de saber que usted está allí para brindarle apoyo puede marcar una gran diferencia.
- Asegúrele que lo nuevo no lo será por mucho tiempo. Dígale a su hijo que es normal sentirse inseguro ante las cosas nuevas, pero que esos sentimientos no durarán para siempre. Cuéntele alguna ocasión en la que usted sintió nervios por algo nuevo, qué le ayudó y explíquele cómo mejoraron las cosas para usted. Ayúdele a entender que, aunque el cambio suele dar miedo, también puede traer cosas buenas.
- El coraje es actuar cuando uno tiene miedo. Hable con su hijo sobre el coraje y la valentía, y sobre cómo van de la mano con la sensación de miedo. Explíquele que ser valiente no significa no sentir miedo, sino sentir miedo y decidir hacer frente al desafío de todos modos. La valentía consiste en dar ese paso adelante, incluso cuando algo parece difícil o incierto.
- Señale las cosas buenas. Anime a su hijo a fijarse en las cosas positivas de su nuevo entorno, como los nuevos amigos que ha hecho o una actividad divertida de la que disfruta. Si le ayuda a centrarse en estos buenos momentos, le resultará más fácil superar los sentimientos de ansiedad.
Ideas de libros infantiles:
- If I Never Forever Endeavor (Si nunca me esfuerzo para siempre), de Holly Meade (Lectura en voz alta)
- En este libro, un joven pájaro se plantea si probar o no sus nuevas alas, lleno de preocupaciones y de "y si...". Este cuento ofrece a los lectores un suave empujón para que se atrevan a intentarlo y a volar.
- When You Are Brave (Cuando eres valiente), de Pat Zietlow Miller (Lectura en voz alta)
- Este libro inspira a los jóvenes lectores a abrazar su luz interior, sin importar a qué se enfrenten, y a ser valientes.
- I Can Do Hard Things: Mindful Affirmations for Kids (Puedo hacer cosas difíciles: Afirmaciones conscientes para niños), de Gabi Garcia (Lectura en voz alta)
- Este libro introduce a los niños en la práctica de utilizar afirmaciones conscientes para encontrar apoyo y ánimo cuando lo necesitan.
- Jabari Jumps (Jabari salta), de Gaia Cornwall (Lectura en voz alta)
- En este cuento, Jabari se arma de valor para dar el salto y hacer algo por primera vez, aunque le dé un poco de miedo.
Videos útiles:
- PBS KIDS Talk About | Cómo afrontar los cambios en la escuela
- En este video, los niños y sus padres/cuidadores conversan sobre cómo afrontar los cambios en la escuela, como hacer nuevos amigos, cambiar de aula o tener una nueva maestra.
- Trying New Things (Probar cosas nuevas), un video de Tab Time
- Un video sobre probar cosas nuevas y acerca de lo atemorizantes -y divertidas- que pueden llegar a ser.
- Canción "I Can Learn New Things" (Puedo aprender cosas nuevas) (Kunda & Friends)
- En esta canción, los niños aprenden afirmaciones que pueden cantar o repetirse a sí mismos para animarse a probar cosas nuevas, por mucho miedo que les den.
Ansiedad social o preocupación por integrarse
A algunos niños les preocupa hacer amigos, mantener amistades o sentirse diferentes de sus compañeros.
Consejos útiles:
- Hable de los sentimientos. Hágale saber a su hijo que es normal sentirse ansioso o preocupado. Cuéntele alguna ocasión en la que usted haya sentido lo mismo y coméntele qué le ayudó a usted en esa situación. Esto puede ayudarle a sentirse comprendido, apoyado y menos solo en sus sentimientos.
- Destaque sus puntos fuertes. Piense con su hijo en los puntos fuertes del niño y en las cualidades que lo convierten en un buen amigo. Si le cuesta encontrar ideas, coméntele cuáles cree que son los puntos fuertes de su hijo y vea si está de acuerdo. Pregúntele qué es ser un buen amigo y si cree que él tiene esas cualidades.
- Celebre las diferencias. Enséñele a su hijo que ser diferente es algo que hay que celebrar y aceptar. Anímelo a comentar las formas en que se siente único y ayúdelo a ver esas diferencias como puntos fuertes. Si a su hijo le preocupa integrarse, dedique tiempo a comprender sus preocupaciones y a averiguar los motivos por los que se siente así. Si es necesario, considere la posibilidad de conversar sobre estas preocupaciones con su maestra o el personal de la guardería para crear un entorno de apoyo.
- Hable sobre la amistad. Hable de cómo las amistades pueden basarse tanto en similitudes como en diferencias. Hable de las formas de hacer amigos, como jugar en el recreo, conversar sobre un juego, un juguete o una actividad que le guste. Hablando con sus compañeros, podrá descubrir algo que tiene en común con ellos. Explíquele que los buenos amigos deben respetarlo y aceptarlo por ser como es. Háblele de cómo pueden ser buenos amigos a cambio.
Ideas de libros infantiles:
- The Day You Begin (El día que empiezas), de Jacqueline Woodson (Lectura en voz alta)
- En este libro, se enseña y recuerda a los niños que todos nos sentimos forasteros a veces, y lo valiente que es que salgamos adelante de todos modos como nuestro yo auténtico y maravillosamente único, y que a veces, cuando nos relacionamos con los demás y empezamos a mostrar y compartir quiénes somos, hay gente que estará encantada de conocernos y encontrarnos por el camino.
- Be You! (¡Sé tú!) de Peter H. Reynolds (Lectura en voz alta)
- Este libro es un mensaje alentador para que los niños sean auténticamente ellos mismos.
- The Reflection in Me (El reflejo en mí), de Marc Colagiovanni (Cortometraje del libro)
- En este libro sobre el amor propio y las afirmaciones, se recuerda a los niños que son perfectos tal como son por dentro y por fuera.
- The Name Jar (El tarro de los nombres), de Yangsook Choi (Lectura en voz alta)
- Este cuento es útil para hablar con los niños sobre cómo quererse y aceptarse tal como son, incluido su nombre, aun cuando se sientan diferentes de los demás.
Videos útiles:
- What I Am (Qué soy), canción de Plaza Sésamo con Will.i.am
- Esta canción ayuda a los niños a celebrar todas las cosas que los hacen especiales.
- Video Friendship Soup Recipe (Receta de sopa de la amistad)
- En este video, los niños dicen lo que pondrían en su sopa de la amistad.
Ansiedad por el rendimiento
Los niños también pueden sentirse nerviosos por tener que rendir bien en actividades como leer, escribir o trabajar en grupo. Incluso a una edad temprana, los niños pueden sentirse ansiosos por cumplir las expectativas, ya sea en relación con el aprendizaje de nuevas habilidades o con seguir el ritmo de los compañeros de clase.
Consejos útiles:
- Apóyelo. Anime a su hijo a hablar de sus sentimientos y escúchelo activamente cuando lo haga. Hágale saber que está bien sentirse como se siente. Céntrese en su ESFUERZO, y no solo en el resultado.
- Normalice la ansiedad por el rendimiento. Cuéntele alguna ocasión en la que se haya sentido nervioso o ansioso y explique cómo la superó. Esto ayudará a su hijo a saber que no está solo. Háblele de las estrategias que le resultaron útiles, como respirar hondo, identificar y nombrar sus sentimientos y hablarse a sí mismo de forma positiva y alentadora.
- Aliente los errores. Ayude a su hijo a entender que los errores son una parte natural del aprendizaje y el crecimiento. Fomente una mentalidad de crecimiento centrándose en el esfuerzo y el progreso más que en la perfección o en hacerlo todo bien al primer intento. Recuérdele que intentarlo, incluso cuando las cosas no funcionan a la perfección, es un paso importante hacia la mejora y el éxito.
- Anímelo a pedir ayuda. Asegúrele que no pasa nada por pedir ayuda cuando la necesita, ya sea a la maestra, a un amigo o a usted.
Ideas de libros infantiles:
- The What If's (Los "Y si..."), de Emily Kilgore (Lectura en voz alta)
- Este libro puede ayudar a los niños a aprender a replantear sus "y si...", pasando de centrarse únicamente en resultados negativos a posibilidades optimistas, lo que puede ayudarles a reducir su ansiedad y aumentar su confianza.
- The Magical Yet (El mágico todavía), de Angela DiTerlizzi (Lectura en voz alta)
- Este libro puede animar a su hijo a tener una mentalidad de crecimiento ayudándole a reformular sus pensamientos negativos de "no puedo" para que incluyan el mágico "todavía".
- The Dot (El punto), de Peter H. Reynolds (Lectura en voz alta)
- Este libro ayuda a animar a los niños a arriesgarse, a empezar y a intentarlo, a dejar huella y ver adónde los lleva.
Videos útiles:
- The Power of Yet (El poder del todavía), canción de Plaza Sésamo con Janelle Monáe
- Esta canción inspira a los niños a abrazar el poder del "todavía" y a que, cuando algo no funcione, no se rindan.
- Videos sobre Mentalidad de crecimiento de ClassDojo
- En esta serie de videos de cinco capítulos, se enseña a los niños lo que significa tener una mentalidad de crecimiento.
Crisis después de clase
Tras una larga jornada en la escuela o en la guardería, es posible que su hijo sufra lo que se conoce como "crisis después de clase". A lo largo del día, los niños tienen que seguir instrucciones, cumplir rutinas y gestionar sus emociones en entornos nuevos y a veces estresantes. Cuando vuelven a casa, a un lugar donde se sienten seguros, pueden dejar que afloren todas las emociones que han estado conteniendo. Esta liberación súbita de estrés y emociones se denomina "crisis después de clase" o "colapso de contención".
Consulte aquí nuestro artículo sobre Crisis después de clase.