Lo que hay que saber sobre la asistencia escolar
Durante el año escolar, es posible que su hijo tenga que faltar algunos días. Aunque faltar algunos días a la escuela es normal y a menudo inevitable, faltar demasiado puede repercutir en el modo en que su hijo aprende y crece. En este artículo se explica por qué es importante ir a la escuela y se ofrecen algunos consejos para ayudar a su hijo a asistir a clase y permanecer en ella durante toda la jornada.
¿Qué es la asistencia escolar?
Las escuelas están obligadas a realizar el seguimiento de la asistencia de los alumnos, es decir, cuándo asisten a clase. Hay muchas razones diferentes por las que los alumnos pueden faltar a clase, como estar enfermos, no dormir lo suficiente, sentir ansiedad por ir o las vacaciones. Estas diferentes razones se agrupan en categorías:
¿Por qué es un problema faltar a la escuela?
Existen numerosos estudios de investigación acerca de la repercusión que tiene en los alumnos.
Los estudios han demostrado que faltar demasiados días a clase puede causar problemas como:
Se considera que un niño tiene ausentismo crónico si falta un 10 % o más del año escolar. En el Estado de Nueva York, esto supone unos 18 o más días de clase al año.
El ausentismo crónico es algo que los centros escolares registran e informan. Es una medida que se utiliza para evaluar la situación de las escuelas en muchos estados, incluido Nueva York. Los centros escolares están obligados a informar al Departamento de Educación el número de alumnos con ausentismo crónico como parte de la Ley para el Éxito de Todos los Alumnos (ESSA).
Consejos para hablar con su hijo sobre la asistencia a la escuela
Qué hacer si su hijo falta a clase:
Encuentre el porqué
Es importante identificar por qué su hijo falta a la escuela. Los niños faltan a clase por muchas razones. Entre ellas:
Actúe como detective del comportamiento.
Hable con su hijo y con su maestra y hágales preguntas sobre lo que ocurre en la escuela. Averigüe más sobre los distintos horarios de la jornada escolar, las materias y las distintas personas (alumnos y personal) con las que se cruzan y se relacionan. Una vez que haya identificado el porqué, trabaje con la maestra de su hijo para elaborar un plan sobre la mejor manera de apoyarlo en casa y en la escuela.
Hable con la escuela
Independientemente del motivo por el que su hijo falte a clase, un primer paso útil podría ser mantener una conversación con el personal de la escuela. Hablar con la maestra de su hijo puede ayudarle a identificar problemas que el niño quizás esté teniendo en la escuela. Podrían elaborar juntos un plan en el que ambos puedan trabajar.
El personal de la escuela también puede trabajar con usted para abordar los obstáculos a los que se enfrenta y encontrar soluciones que se adapten a sus necesidades y a las de su hijo. Los centros escolares cuentan con determinados apoyos, pero también pueden ponerlo en contacto con apoyos comunitarios, como acceso a alimentos, transporte, vivienda o asesoramiento.
¿Y si mi hijo se niega a ir a la escuela?
Algunos niños pueden negarse a ir o querer salir durante el día. Esto se denomina rechazo escolar y afecta a muchos niños en edad de ir a la escuela. Esto suele manifestarse como quejas de dolencias físicas, mucho miedo de ir a la escuela o dificultad para separarse de los cuidadores o para salir de casa.
Estos son algunos consejos que puede seguir:
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Y si el transporte es un problema?
Llegar a la escuela puede ser difícil si el transporte no es confiable. He aquí algunas ideas:
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a ponerse al día si falta a clase?
Faltar a clase es inevitable, pero usted puede ayudarle a su hijo a mantenerse al día.
¿Cómo sé si las ausencias de mi hijo son justificadas o injustificadas?
Términos clave:
Asistencia escolar es el seguimiento de la presencia de los alumnos en la escuela.
Ausentismo escolar es cuando el alumno no está en la escuela.
Las ausencias justificadas se producen cuando un niño falta a clase por motivos tales como una festividad religiosa, una emergencia familiar, una cita médica o una enfermedad. Las escuelas suelen exigir una nota o una constancia.
Las ausencias injustificadas se producen cuando no se presenta una nota o una razón válida, o si un niño falta a la escuela por motivos tales como vacaciones familiares.
Inasistencia escolar sin permiso es faltar a clase sin una justificación aceptable.
El ausentismo crónico se refiere a faltar un 10 % o más del año escolar. En el Estado de Nueva York, esto supone unos 18 o más días de clase al año.
El rechazo escolar se produce cuando un niño evita ir a la escuela o tiene dificultades para permanecer en clase.
Referencias
Anderson, S. y Romm, K. (2020). Absenteeism across the early elementary grades: The
role of time, gender, and socioeconomic status (El ausentismo en los primeros grados de la escuela primaria: el papel del tiempo, el sexo y la situación socioeconómica). The Elementary School Journal, 121(2), 179-196. https://doi.org/10.1086/711053
Ansari, A. y Gottfried, M. A. (2021). The grade‐level and cumulative outcomes of
Absenteeism (Los resultados del ausentismo por grado y acumulativos). Child Development,92(4), e548-e564. https://doi.org/10.1111/cdev.13555
Attendance Works. (2016). Chronic absence: Our top pick for the ESSA school quality or
student success indicator (Ausentismo crónico: Nuestra primera opción para el indicador ESSA de calidad escolar o éxito estudiantil). https://attendanceworks.org/wp-content/uploads/2017/08/ESSA-Brief_083016-revised.pdf
Chang, H. N. y Romero, M. (2008). Present, engaged, and accounted for, the critical
importance of addressing chronic absence in the early grade (Presentes, comprometidos y responsables. La importancia crucial de abordar el ausentismo crónico en los primeros grados). National Center for Children in Poverty. https://www.nccp.org/wp-content/uploads/2008/09/text_837.pdf
Finning, K., Ukoumunne, O. C., Ford, T., Danielson-Waters, E., Shaw, L., Romero De Jager,
I., Stentiford, L. y Moore, D. A. (2019). The association between anxiety and poor attendance at school–a systematic review (La asociación entre la ansiedad y la baja asistencia escolar: un análisis sistemático). Child and adolescent mental health, 24(3), 205-216. https://doi.org/10.1111/camh.12322
Gakh, M., Coughenour, C., Assoumou, B. O. y Vanderstelt, M. (2020). The relationship
between school absenteeism and substance use: An integrative literature review (La relación entre el ausentismo escolar y el consumo de sustancias: una revisión bibliográfica integradora). Substance Use & Misuse,55(3), 491-502. https://doi.org/10.1080/10826084.2019.1686021
Gottfried, M. A. (2009). Excused versus unexcused: How student absences in elementary
school affect academic achievement (Justificadas o injustificadas: Cómo repercuten las ausencias de los alumnos de primaria en su rendimiento académico). Educational Evaluation and Policy Analysis, 31(4), 392-415. https://doi.org/10.3102/0162373709342467
Gottfried, M. y Ansari, A. (2022). Classrooms with high rates of absenteeism and
individual success: Exploring students’ achievement, executive function, and socio-behavioral outcomes (Aulas con altos índices de ausentismo y éxito individual: Explorando el rendimiento, la función ejecutiva y los resultados socioconductuales de los alumnos). Early Childhood Research Quarterly,59, 215-227. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2021.11.008
Gottfried, M. A. y Gee, K. A. (2017). Identifying the determinants of chronic absenteeism: A
bioecological systems approach (Identificación de los factores determinantes del ausentismo crónico: Un enfoque basado en sistemas bioecológicos). Teachers College Record, 119(7), 1-34. https://doi.org/10.1177/016146811711900704
Lee, K., McMorris, B. J., Chi, C. L., Looman, W. S., Burns, M. K. y Delaney, C. W. (2023).
Using data-driven analytics and ecological systems theory to identify risk and protective factors for school absenteeism among secondary students (Uso de análisis basados en datos y de la teoría de los sistemas ecológicos para identificar los factores de riesgo y de protección del ausentismo escolar entre los alumnos de secundaria). Journal of School Psychology, 98, 148-180. https://doi.org/10.1016/j.jsp.2023.03.002
Santibañez, L. y Guarino, C. M. (2021). The effects of absenteeism on academic and
social- emotional outcomes: Lessons for COVID-19 (Los efectos del ausentismo en los resultados académicos y socioemocionales: Lecciones para el COVID-19). Educational Researcher, 50(6), 392-400. https://doi.org/10.3102/0013189X21994488